En el 2024, a través de la participación de todas las personas involucradas en el “Programa Interdisciplinario de Educación Ambiental (PIEA)”, se organizó un evento por el Día del Ambiente. Este evento, “Un recorrido por la construcción ambiental de la UBA”, se realizó con el objetivo de visibilizar todos los aportes que tanto la Universidad en general, como sus unidades académicas en particular, realizan por el ambiente ya sea a través de proyectos de investigación, de extensión o el desarrollo de innovaciones técnicas y/o tecnológicas.
La Jornada contó con la participación de 12 Facultades y 1 Colegio Preuniversitario a través de la exposición de más de 100 posters, 32 Stands, 12 Proyecciones, 1 experiencia inmersiva y más de 20 investigadores e investigadoras participando en la actividad de Ciencia Veloz. También hubo un panel sobre Gestión Ambiental en la Universidad y visitas guiadas. El encuentro convocó a numerosas personas que pudieron exponer y ver el trabajo de todas y todos los que abordan la temática ambiental dentro de la Universidad. Los resultados de este evento se observaron en el corto plazo, ya que hubo encuentros y relaciones luego de este evento para poder iniciar trabajos en conjunto entre diferentes Unidades Académicas. Asimismo, muchas y muchos de los participantes relataron la satisfacción de poder compartir su trabajo con estudiantes secundarios que asistieron a la jornada y visibilizar el trabajo que hace la Universidad en materia ambiental. Por último, se destaca que muchos de los proyectos tuvieron su primera experiencia de comunicación pública de la ciencia y de exposición ante actores sociales no universitarios. Esto demuestra la necesidad de seguir fomentando este tipo de espacios y encuentros para aportar al cumplimiento de uno de los pilares de la Universidad. De esta forma, el Programa no solo permite cumplir los compromisos de la Universidad en materia de educación ambiental, sino que también aporta a repensar la labor académica en la universidad pública, a mejorar nuestra comunicación con otros públicos y a reflexionar sobre nuestros temas y sujetos de estudio; considerando que estamos ante una temática que tiene una alta demanda social de generación de conocimiento, pero que también requiere de la construcción de sujetos capaces de impulsar los cambios urgentes que se necesitan.
A continuación, se presenta una compilación de los resúmenes presentados para participar de las jornadas.